Ir al contenido principal

¿Qué debes conocer sobre la 4G?

Descubre los beneficios para los usuarios de esta red.

Dunia avatar
Escrito por Dunia
Actualizado hace más de 2 semanas

* Aquí puedes conocer sobre los nuevos precios de la telefonía y los planes de datos en Cuba.

A la red 4G se conecta más del 50% de los cubanos y ofrece una navegación 10 veces más rápida que su predecesora: la 3G.

¿Qué necesitas para conectarte a la 4G?

- Un teléfono celular que soporte LTE FDD en 1800 MHz banda 3.

- Tener una USIM.

  • Importante: para saber si te encuentras en una zona con cobertura 4G/LTE, al activar los datos se debe visualizar en la parte superior, al lado de la barra de cobertura las siglas: 4G o LTE.

También, puedes comprobar si tu teléfono soporta la red 4G enviando un SMS al 2266 con los primeros 8 dígitos del código IMEI de tu teléfono.

¿Cuáles son los precios de los paquetes de datos?

Planes combinados (valor máximo 360 CUP)

  • Plan de 120 CUP: 2 GB + 15 Min + 20 SMS

  • Plan de 240 CUP: 4 GB + 35 Min + 40 SMS

  • Plan de 240 CUP: 4.5 GB (solo contiene datos móviles)

  • Plan de 360 CUP: 6 GB + 60 Min + 70 SMS

*Cada Plan de Datos de Etecsa incluye 300 MB extras para navegación nacional, es decir, en sitios web bajo el dominio ".cu".


Planes de Datos Extra en CUP

  • Plan de 3 mil 360 CUP: 3 GB

  • Plan de 6 mil 720: 7 GB

  • Plan de 11 mil 760 CUP: 15 GB

*Los Planes Extras también incluyen 300 MB para navegación nacional.


Planes Extra solo en USD

  • Plan de 10 USD: 4 GB

  • Plan de 20 USD: 8 GB + 75 Min + 80 SMS

  • Plan de 35 USD: 16 GB

* Solo se pueden comprar por Monedero MiTransfer o con tarjetas internacionales en las Oficinas Comerciales en Cuba.

¿Dónde existe cobertura 4G?

Blog Fonoma creó este mapa con todos los municipios que tienen acceso a la red de cuarta generación.

*Al cierre de 2024 todas las cabeceras provinciales y municipales tienen cobertura 4G

**168/168 municipios

Infografía: Víctor Carralero/ Fonoma.

Si quieres saber más sobre la conexión a la red 4G, te recomendamos la lectura de otro artículo publicado en el Blog de Fonoma 😀

¿Ha quedado contestada tu pregunta?